Ayer nos reunimos y salimos en manifestación por aquí en Fisque Menuco, con folletos (que enviaremos pronto por correo) y pancartas. Decidimos replicar la movida PARA EL DÍA DE LA SOBERANÍA, pero en vez del 20 será la tarde dle lunes 22, que es el feriado designado para ese fin. No les demos descanso!
Además Saiz y otros usan el canal públio de Rio Negro (Canal 10) para propagandizar la entrega de territorio a su antojo. Habrá que habrá que canalizar el derecho a réplica por vía judicial o, mejor, en las calles.
Hay un consenso social enorme! Mucha gente está enterada e indignada, sólo que no se traduce en acciones.
Aquí nos manifestamos en contra del MODELO sojero (y poco importa si es soja o tomates orgánicos), que es la expansión de un modelo extractivo (la industrialización comercial de la agricultura) trasnnacional, con el agravante de mezclarnos con un "modo de producción asiático" (ver Marx) actualizado al capitalismo. Por eso se traduce en éxodo rural, en inseguridad en las ciuadades, en la privatización de puertos, aduanas, caminos, energía, en la pérdida de la soberanía alimentaria, etc. El modelo extractivo, en cualquiera de sus manifestaciones, ES MINERIA A CIELO ABIERTO.
http://www.mensajerodigital.com/index.php?option=com_content&view=article&id=3342:ino-a-la-sojizacion-de-rio-negro&catid=3:actualidad&Itemid=7
foroorganizacionesdelnahuelhua
Quintral 1250, Barrio Jardín Botánico , Bariloche-Rió Negro cp 8400
Centro Regional Universitario Bariloche
Licenciatura en Ciencias Biológicas
TEL: (02944)-15598399 o (0261)-15895956 /avilags@yahoo.com.ar
No a la sojización |
Domingo 14 de Noviembre de 2010 00:00 |
Desde el Foro de organizaciones del Nahuel Huapi distribuyeron folletos, en el marco del desfile por el día de la tradición, para expresar su rechazo a la sojización de Río Negro. "Por un desarrollo sustentable" exigen que no se destinen 320.000 hectáreas de la provinica a la explotación de soja y alertan sobre los riesgos del glifosato. Representantes del foro de Organizaciones del Nahuel Huapi recorrieron la calle Mitre, mientras se realizaba el desfile por el Día de la Tradición, para concientizar a la población sobre los riesgos que implica el cultivo de soja en Río Negro. A través de folletos que distribuyeron a los presentes explicaron que el glifosato, agroquímico usado en los cultivos de soja, "causa serias enfermedades y es letal para la flora y fauna nativa". En el folleto explican a la gente que "el gobernador de Río Negro, Miguel Saiz, firmó un convenio con capitales extranjeros (de origen chino) para explotar 320.000 hectáreas de campo rionegrino con soja. Este proyecto involucra áreas cercanas a Colonia Josefa en Valle Medio y otros puntos ribereños hacia el Valle Inferior del Río Negro. Mencionan que la proliferación de la soja produjo consecuencias medioambientales "nefastas" y expresan que "los casos de cáncer y de malformaciones se multiplicaron al mismo que tiempo que creían las hectáreas cultivadas con soja". Por esto, repudian el accionar del gobierno y exigen la "anulación de cualquier convenio que permita el saqueo de los recursos naturales y perjudique el bienestar socioambiental. " |
No hay comentarios:
Publicar un comentario